Medio Ambiente
En el Día de la Yerba Mate, ITAIPU remarca su valor emblemático con acciones de preservación y reproducción
11/10/2024
Este viernes, 11 de octubre, Paraguay celebra el Día Nacional de la Yerba Mate, fecha instaurada en 1997 por el decreto presidencial N° 18.528 para rendir homenaje a la Ilex paraguariensis, una planta emblemática de la cultura paraguaya. ITAIPU Binacional destaca la importancia de la yerba mate, no solo como parte fundamental de la historia y las tradiciones del país, sino también por su relevancia ecológica. En las áreas protegidas de la Entidad se llevan adelante diversas acciones para su preservación. La yerba mate es una especie autóctona de Paraguay, presente principalmente en las regiones de Alto Paraná y Canindeyú. Además de su significado cultural, la planta desempeña un papel importante en la dieta de varias especies de aves, que se alimentan de sus frutos rojos. Este hecho subraya su valor ecológico en los ecosistemas locales. En el Vivero Forestal de ITAIPU, ubicado en el Centro Ambiental Tekotopa, se realiza el cultivo de esta especie bajo estrictos procesos de cuidado. Las semillas de la yerba mate son recolectadas de árboles semilleros, ubicados en las reservas naturales de la Binacional. Este proceso de germinación tarda aproximadamente dos meses. A pesar de ser una planta que puede alcanzar los 20 metros de elevación en estado natural, el cultivo de la yerba mate se mantiene a una altura adecuada para facilitar la cosecha de sus ramas. Es muy apreciada en diversas industrias, especialmente en la producción de mate y tereré, dos infusiones tradicionales del país que forman parte del día a día de los paraguayos. La hoja de esta planta es fácilmente reconocible por sus bordes dentados y su fruto rojo característico cuando madura.
Si bien ITAIPU produce yerba mate en cantidad significativa, se utilizan exclusivamente para los proyectos de restauración ecológica de la propia Entidad, a fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas en sus áreas protegidas. Así, la yerba mate no solo se mantiene como un símbolo de la cultura paraguaya, sino también como un recurso natural clave que la Binacional trabaja por preservar. Con este tipo de acciones, ITAIPU refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura y de las tradiciones paraguayas; donde la yerba mate ocupa un lugar muy especial. |