Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
En el Día de la Conservación del Suelo, ITAIPU insta a la concienciación
Tamaño de la letra
07/07/2023

ITAIPU Binacional se suma a la celebración del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se recuerda cada 7 de julio. La fecha fue establecida en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, un investigador estadounidense que dedicó su carrera a combinar un aumento en la producción del suelo con el cuidado de este valioso recurso.

El suelo es un sistema vivo y constantemente cambiante, lo que lo transforma en un recurso altamente complejo. No solo sirve como soporte para todas las formas de vida, como las plantas y animales, sino que además es sustrato para el crecimiento de la vegetación, garantizando los nutrientes necesarios para todas las especies.

Por esto y más, su conservación es importante para la protección de la biodiversidad. Los ecosistemas terrestres con suelos bien gestionados son capaces de albergar el 70% de la biodiversidad terrestre. Para mitigar el cambio climático, ya que los suelos y las plantas capturan alrededor del 20% del carbono generado por el hombre en el planeta.

Desde de la Dirección de Coordinación de la Binacional, mediante las distintas dependencias, diariamente se realizan trabajos con el objetivo de conservar el suelo. Se emprenden desde patrullas de rutina especiales hasta actividades más complejas, relacionadas con la investigación de la diversidad biológica.

La Entidad ya registra varios proyectos ejecutados y quedan por ejecutar otros con objetivos específicos diversos, pero todos apuntando a la conservación y restauración de la biodiversidad de la región para una mejor convivencia de las personas con el medio ambiente.

Entre estas iniciativas que están siendo implementadas se encuentran el proyecto de promoción de buenas prácticas agrícolas con el Proyecto Yvy Arandu. Al respecto, actualmente existen cinco estaciones automáticas de monitoreo en algunos afluentes al embalse. En ellas se miden parámetros de calidad de agua, como pH, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto, temperatura y nivel de agua.

Reserva de Biósfera

En ese sentido, la Reserva de Biosfera ITAIPU (RBI) actúa como barrera ante el arrastre de sedimentos a los cursos de agua que son tributarios del Río Paraná. Por consiguiente, resulta fundamental cuidar los bosques y la franja de protección.

Los equipos de profesionales que trabajan en la RBI buscan transmitir el mensaje de la importancia de la conservación de la biodiversidad, del buen uso del suelo y los beneficios a mediano y corto plazo de las buenas prácticas las cuales son muy importantes ya que, si los suelos no son cuidados y conservados, terminan perdiendo los nutrientes, y los alimentos que provienen de él. Con el tiempo, esto causa una deficiencia alimentaria en todos los seres vivos y en el ser humano.

ITAIPU, a través de la RBI, insta a los pobladores de la región a ser conscientes y trabajar en la conservación de los suelos de nuestro entorno con acciones simples como no tirar basura en el suelo, usar abono orgánico o humus de lombriz para fertilizar los suelos, realizar siembra directa, rotación de cultivos, ayudar al cuidado de los arroyos y ríos, entre otras.

La conservación de la biodiversidad del suelo y la gestión sostenible de los suelos constituyen un requisito previo para el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.