Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Energía
El presidente Federico Franco visitó la obra 500 kV en la subestación Villa Hayes
Tamaño de la letra
02/07/2012

La conclusión de la obra 500 kV es prioridad para las nuevas autoridades y en vista a esta importancia, el presidente de la República, Federico Franco, realizó su primera visita oficial en la zona de obras para chequear el avance de los trabajos que se encuentran en plena ejecución.

El presidente de la República, secretarios de Estado y de Itaipu Binacional hicieron un recorrido por la zona de obras de la línea 500 kV de la subestación Villa Hayes, en la tarde del lunes 2 de julio.

El motivo de la visita es la verificación de los avances de las obras, que actualmente están en plena ejecución por la empresa ABB/CIE.

Recientemente, la Unidad Técnica del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) efectuó la segunda transferencia de recursos a Itaipu, por un monto de 66.040.000 dólares americanos para su aplicación en el proyecto “Construcción de la Línea de 500 kV Itaipu - Villa Hayes, de la Subestación Villa Hayes, y de ampliación de la Subestación margen derecha de Itaipu”.

El director general de Itaipu, Franklin Boccia Romañach, el director técnico, José Sánchez Tillería, y consejeros de la entidad, recibieron al presidente de la República y comitiva, que estuvo compuesta por el ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique Salym Buzarquis.

Durante el recorrido, el presidente Franco recibió las explicaciones técnicas de los trabajos que se están realizando en el lugar, se mostró muy interesado en saber sobre el cronograma de los trabajos, el tiempo de duración de los mismos y la cantidad de mano de obra paraguaya contratada para el proyecto que está en plena ejecución.

El director técnico Sánchez Tillería explicó que la línea se inicia en la subestación margen derecha de Hernandarias y llega hasta la subestación Villa Hayes.

Señaló que el predio de Villa Hayes cuenta con 28, 5 hectáreas divididas en dos sectores: de 500 kV y de 220 kV y que el pasado 30 de junio, se concluyó la primera estructura metálica de las 758 torres que deben ser realizadas durante todo el trayecto.

“El circuito se realiza de la siguiente manera, Alto Paraná, Caaguazú, Coordillera, Central y Villa Hayes. Se dividen en 7 tramos y hay siete empresas que están trabajando simultáneamente, lo que hará posible que las 758 estructuras metálicas, a lo largo de 347 kilómetros, sean terminadas para enero 2013”, manifestó Sánchez Tillería..

Puntualizó también que hasta el momento se realizaron 110 fundaciones para las torres. Sobre este punto, el presidente de la República, consultó si las torres son fabricadas en el país y le respondieron que en el Paraguay no se hacen están estructuras metálicas, pero el montaje se realiza completamente con mano de obra nacional.

El director general paraguayo, Franklin Boccia afirmó que es el mayor acto de soberanía de Itaipu en poder disponer el 100% de la energía paraguaya producida en la hidroeléctrica con el seccionamiento de las líneas.

“En esta obra hay un trabajo conjunto con la ANDE, Itaipu incluso con gente del Brasil, que está controlando la realización del trabajo. En medio de los líos políticos internacionales, el FOCEM transfirió a Itaipu 66 millones de dólares, para pagar el segundo pago de todo este trabajo y nos permite trabajar a tiempo”, indicó Boccia.

Detalló además, que después del primer desembolso se realizó un estudio sobre el manejo de los fondos y que Itaipu recibió las felicitaciones del FOCEM.

Informó al Jefe de Estado, que existe un cronograma general y mensual, que van ajustándose de acuerdo a las necesidades, ya que las lluvias caídas suelen ser obstáculos para la prosecución de las obras.

Boccia comunicó igualmente al Presidente de la República el pequeño inconveniente que existe sobre el título del terreno de la subestación Villa Hayes. “Este terreno es del ministerio de Defensa Nacional, el ministerio firmó un acuerdo con Itaipu, pero por algún error se quiso transferir a la Escuela de Infantería”.

Sobre este punto, el Primer Mandatario, solicitó la conformación de un equipo de Itaipu para elevar el pedido el próximo miércoles en el Comando en Jefe, de manera a concretar la transferencia del título de la subestación Villa Hayes a Itaipu.

Algunos datos técnicos

La línea de trasmisión de 500 kV arranca en Hernandarias (Subestación Itaipu, margen derecha) hasta la Subestación Villa Hayes, habiendo un recorrido de 350 kilómetros. Entre las obras complementarias están implementados los dos transformadores TxRx y T5R5 para cubrir la demanda del sistema energético paraguayo en el último verano.
   
Todas  las futuras líneas que partan de Itaipu serán en 500 kV, la capacidad de transporte de la línea es de 70 ° de temperatura y 30° a temperatura ambiente será de 2.215 MVA. Se prevé 758 torres y la distancia entre una y otra será de 500 metros aproximadamente. La Subestación Villa Hayes está dentro de un predio de 28, 5 hectáreas.
 
Dentro de las obras de la Línea de 500 kV también se prevé las adecuaciones de las subestaciones y líneas de la Ande. Entre las subestaciones de la Ande están la de Limpio, Botánico, Parque Caballero, Sajonia y Central sufrirán adecuaciones.