Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Meio Ambiente
Destacan aporte de ITAIPU para fortalecer el Sistema de Información del Agua Paraguay
Tamaño de la letra
16/05/2024
 
La Asociación Mundial para el Desarrollo Sostenible resaltó la contribución de ITAIPU Binacional para fortalecer el Sistema de Información del Agua Paraguay (SIA) a través de los datos fidedignos, los cuales posibilitan un enfoque más responsable en la gestión de los recursos.
 
Este organismo nuclea una red de más de 700 organizaciones del sector privado, académico y de la sociedad civil, y gobiernos. Elaboró un material donde destaca el rol de la represa en el desarrollo del mencionado sistema de información. El material íntegro se puede leer en el link https://arcg.is/1qnj8q0
 
De acuerdo con la publicación, el SIA reúne datos de diversas fuentes, organismos e instituciones, para ofrecer una imagen precisa y oportuna de los recursos hídricos y la calidad del agua en el país.
 
 
Los datos sobre la calidad del agua en la represa de la Binacional están ayudando al Paraguay a realizar un seguimiento y avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua potable y saneamiento para todos.
 
Entre los entrevistados de la nota periodística está el director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Paraguay, Iván Ojeda quien señaló que ITAIPU Binacional, desde el primer momento, fue un motor para el fortalecimiento y realización final del Sistema de Información del Agua.
 
“Toda esta información contribuirá a que Paraguay alcance un nivel superior en materia de producción estadística oficial; con todos los beneficios que ello implica, tanto para el usuario como para el proveedor de las informaciones", subrayó.
 
 
Precisó que hoy el país cuenta con una plataforma donde los facilitadores de información pueden alojarla y el usuario puede disponer de la misma para políticas públicas. A su vez, el sector privado puede utilizar los insumos para tomar sus decisiones y contribuir al desarrollo del país.
 
Gestión de recursos hídricos
 
La gerente de la División de Embalse de ITAIPU, Ana Carolina Gossen, indicó que, través del SIA, todos los gestores, todas las instituciones y, sobre todo, los tomadores de decisión van a poder acceder a la información precisa y oportuna para delinear planes y estrategias en términos de políticas para la gestión de los recursos hídricos.
 
 
A su turno, el gerente general para América Latina y el Caribe de la Asociación Mundial para el Desarrollo Sostenible, Fredy Rodríguez, refirió que la Binacional es una de las represas más importantes del mundo, pero también un generador regional de energía en América del Sur.
 
“El agua no sólo es un insumo para la generación de energía en Paraguay y el Mercosur, sino que también juega un papel clave en el uso de la información", apuntó.
 
 
Es importante resaltar que el mencionado organismo trabaja con el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE) y la División de Embalse de ITAIPU para monitorear el progreso en el objetivo 6 de los ODS.
 
La Binacional también está aliada con instituciones como el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción, para trabajar en forma colaborativa en el monitoreo de la calidad del agua del embalse.