Tecnologia
Curso básico de QGIS online, impulsado por ITAIPU, contó con más de 100 participantes
18/08/2023
ITAIPU Binacional, a través de la División de Embalse, realizó un curso sobre Sistemas de Información Geográficas (GIS), a través de ejemplos prácticos con el software QGIS versión 3.10. En el taller participaron más de 100 personas, entre ellos estudiantes universitarios y profesionales de distintos puntos del país; al igual que integrantes del Comité Gestor y Comité Multisectorial de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Los GIS son herramientas de apoyo para el análisis y la toma de decisiones en proyectos y acciones de gestión del territorio. Por su parte, el QGIS es un software libre y de código abierto, que cuenta con una gran comunidad internacional de voluntarios y usuarios. El programa está diseñado de manera que, a través de los videos tutoriales, se pueda seguir los ejercicios prácticos e ir avanzando en el uso de las funciones y complementos de QGIS. El curso otorga al alumno la suficiente capacidad de iniciar un proyecto en GIS, editar, crear y analizar datos espaciales; así como generar mapas. Los usos de GIS son varios, incluyendo ciencias del suelo; ciencias agrarias, forestales y de recursos hídricos; planeamiento urbano; geología; catastro; y monitoreo ambiental. Es una herramienta muy útil para la resolución de problemas y la toma de soluciones en los más variados campos. Algunos ejemplos de aplicación son conocer la extensión de los asentamientos humanos en los suburbios de la ciudad y la cantidad de personas que viven allí; saber los impactos que genera el uso de químicos agrícolas en la población de abejas de un ecosistema boscoso para analizar las amenazas a largo plazo de estas poblaciones; identificar las áreas más propensas a inundaciones, investigando los patrones de precipitación y las características del terreno. Igualmente, el software permite estudiar la calidad del agua en diferentes lugares dentro de un lago, para mejorar la comprensión sobre la distribución de especies de plantas acuáticas y por qué difiere de los resultados de diez años atrás; entre otros. Desde ITAIPU adelantaron que se prevé realizar una segunda edición del curso básico de QGIS en noviembre del presente año y la convocatoria se hará a través de las redes sociales de la Binacional. |