Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Culmina encuentro de la Red IberoMaB con representantes de 25 países en ITAIPU
Tamaño de la letra
07/06/2024

Este viernes, 7 de junio, culmina la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025 sobre “Cambio climático y biodiversidad en la región de Iberoamérica y el Caribe”. La actividad tuvo como escenario el Centro de Recepción de Visitas de ITAIPU, con la participación de 25 representantes de países de Iberoamérica.

Francisco José Cantos, representante del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España, que forma parte de la Secretaría de la Red IberoMaB, expresó su gratitud hacia Paraguay y a la Binacional por acoger el evento. Explicó la importancia de la reunión que se desarrolla cada dos años.

Mencionó que, durante la semana, se celebraron dos importantes actividades en el marco de la Red IberoMaB. El lunes y martes tuvo lugar la 22ª reunión ordinaria de la Red, en la que formaron parte los comités y puntos focales del Programa Persona y Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además del encuentro, los participantes visitaron la Reserva Natural Itabo, la cual integra las áreas naturales de la Reserva de Biósfera ITAIPU. Pudieron observar los proyectos de restauración ecológica y la recuperación de zonas deforestadas. Según Cantos, los resultados de estas acciones son muy prometedores y están alineados con los objetivos de aumentar la cobertura forestal y promover la conservación de la biodiversidad en el área protegida.

Asimismo, ayer y hoy se celebró un seminario sobre cambio climático y biodiversidad, con la participación de expertos de Iberoamérica y el Caribe. Los especialistas del Panel de Cambio Climático y de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) compartieron conocimientos sobre cómo el cambio climático está afectando a la biodiversidad en la región.

“En el seminario, también se presentaron casos prácticos de reservas de biósfera de IberoMaB, mostrando cómo se pueden aplicar estas experiencias para mitigar los efectos del cambio climático en los diferentes países de los que provenimos”, relató Cantos.

La reunión fue altamente productiva y permitió a los participantes obtener una visión integral de la gestión de la RBI y de los demás miembros de la red internacional. El profesional extranjero aseguró que las discusiones y visitas técnicas proporcionaron herramientas y directrices para mejorar la gestión de las reservas de la biósfera en el contexto del cambio climático.

La colaboración entre los países miembros de IberoMaB continuará para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región. Actualmente, la Red abarca a 199 reservas de biósfera, 7 de ellas transfronterizas. Estos sitios ecológicos representan el 26,6% del total de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera y ocupan aproximadamente el 45% de su superficie total.