Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Energía
Comunidades indígenas acceden por primera vez a la energía eléctrica
Tamaño de la letra
23/01/2013
Verificación del funcionamiento de los paneles solares en la aldea Nasuc

Kilómetros de distancia de por medio y bajo el intenso sol chaqueño, el DIE pudo llegar a las 10 comunidades indígenas beneficiadas con el proyecto de paneles solares que lleva adelante la Itaipu Binacional. Se trata de rincones aislados de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes que no tienen la posibilidad de acceso al sistema de interconectado de la ANDE. La travesía -que duró 4 días- se tornó en parte complicada por la dificultad en los accesos y las grandes distancias que separan estas zonas literalmente incomunicadas, a las cuales resulta prácticamente imposible acceder sin la ayuda de GPS.

Sin embargo, observar los beneficios de la energía eléctrica -a través de la energía solar fotovoltaica- es más que gratificante. Es una apuesta al desarrollo de las poblaciones indígenas otorgándoles condiciones de vida digna con la implementación de proyectos, que además de ser un gran aporte con impacto social, permiten preservar el medio ambiente.

Exhibición de la heladera de bajo consumo en el puesto de salud de la aldea Quenjacloi

Las 10 comunidades indígenas actualmente ya cuentan con energía eléctrica y en febrero está prevista su inauguración oficial con la presencia del presidente Federico Franco. Durante el largo recorrido, técnicos de Itaipu y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) realizaron los trabajos de verificación y fiscalización del funcionamiento de los paneles, así como el seguimiento de las labores de cuidado a cargo de los líderes indígenas.

Muestra del acceso de carga eléctrica de batería de celulares - niño de la aldea Primavera

La instalación de estos paneles solares en las lejanas comunidades indígenas brindan electricidad para diferentes usos, como iluminación, ventiladores, equipos audiovisuales, equipo de frío de bajo consumo, carga de celulares, entre otros. En tanto, los tres equipos de fríos para vacunas (heladeritas), se encuentran en lugares con mayor población indígena: Campo Loa (abarca seis aldeas), Yishinachat y Quenjacloi. Estas heladeras tienen su propio Kit diseñado para su consumo: dos paneles exclusivos, una batería y un regulador de carga.

Carlos Romero

“Los trabajos de energización en las 10 comunidades indígenas se realizaron exclusivamente en los centros comunitarios, no así en viviendas particulares, a fin de que el beneficio sea para todos los miembros de la comunidad”, explicó Carlos Romero, ingeniero de la Asesoría de Energías Renovables de Itaipu Binacional. La selección de dichas comunidades se realizó con la colaboración del Departamento de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Boquerón.

“Estas comunidades experimentan su primera experiencia con la electricidad, con la iluminación nocturna. Esto posibilita que los mismos dispongan de más tiempo durante la jornada diaria para organizarse o recrearse, ya que durante el día realizaban sus quehaceres cotidianos y al oscurecer ya no les quedaba otra opción que dormir. Ahora con la iluminación eléctrica, han cambiado sus hábitos, especialmente durante la noche”, subrayó Romero, quien explicó que la iluminación abarca, además de los centros recreativos -con prácticas de deportes o actividades comunitarias- las iglesias, los puestos de salud y las escuelas.
 

Puesto de salud equipado que abarca las seis aldeas de Campo Loa

Romero recalcó que en cada comunidad indígena se realizaron cursos de capacitación referentes a los paneles solares, la conversión de energía solar fotovoltaica en electricidad, los cuidados a tener en cuenta y especialmente el mantenimiento que consiste en la limpieza de los vidrios que protegen la parte superior de los paneles y de las casetas, a fin de no llenar de polvo los componentes eléctricos: reguladores de carga, controladores y batería.

Las energías renovables ofrecen diversos beneficios para estas poblaciones y son una inversión en términos económicos, sociales y ambientales, que permiten principalmente: la electrificación rural, el acceso a iluminación, además de impulsar el desarrollo y fomentar el cuidado del medio ambiente.

Cambios en los hábitos de vida
 

El DIE visitó las 10 comunidades indígenas beneficiadas con el proyecto de paneles solares - en la imagen aldea Campo Ampu

Sin interrumpir las costumbres y tradiciones de estas familias indígenas beneficiadas con la energía eléctrica, a partir de los paneles solares, durante el recorrido por los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, el DIE fue partícipe de los grandes cambios producidos en las mismas. A modo de citar, las actividades nocturnas anteriormente no existían debido a la gran oscuridad que sumía al Chaco Paraguayo. Hoy se observa claramente que gran parte de las actividades se realizan al atardecer y continúan a lo largo de la noche. Ello se debe al intenso calor que se vive durante el día. Es así como el acceso a la energía eléctrica ha mutado las labores cotidianas.

Hoy, en algunas aldeas los niños estudian durante la noche para una mayor comodidad y una mejor concentración, además las actividades en las áreas de recreación (fútbol, voley) inician al atardecer, con ardua participación de niños, jóvenes y adultos, pero lo más llamativo, la gran participación femenina en estos juegos. Los acontecimientos tales como cumpleaños, fiestas patronales, pascuas o navidades se realizan generalmente por la noche, con el acompañamiento de músicas de todos los estilos, pues ahora se torna infaltable la pequeña radio eléctrica en estos eventos. Así también, en el “culto”, como denominan al día de misa; hoy se asiste con una mayor comodidad, ya que se cuenta con la instalación de ventiladores, luces y algunos que otros enchufes, utilizados para la carga de celulares y el uso de otros artículos eléctricos de bajo consumo.
 

Área de recreación de la aldea Yishinachat - de fondo se observa la lumínica y la escuela de la comunidad

Aunque en la gran mayoría de las comunidades aseguran que durante los acontecimientos conmemorativos se vive una mayor algarabía, sin embargo confesaron que aún nadie se anima a bailar los diferentes ritmos que estimulan la fiesta, ¿el por qué de esto?, la respuesta mezcla de timidez y risas fue: “tenemos un poco de vergüenza todavía, porque nadie sabe bailar, a excepción de los niños que son los que más se animan”.

La contribución de este gran proyecto que apunta a que la supervivencia de las poblaciones indígenas está estrechamente ligada a la capacidad de autoabastecerse de recursos básicos que ofrezcan condiciones de vida digna -cuidando además el medio ambiente- es sin duda de vital importancia para el avance hacia un país mejor, teniendo como base la calidad de vida y el bienestar de las personas, sin modificar las costumbres y tradiciones de estas comunidades ancestrales.

Comunidades Indígenas Beneficiadas

Entre las 10 comunidades indígenas de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes beneficiadas con el proyecto se encuentran:

Comunidad Campo Loa - Aldea Jotoichá

- Potencia instalada de 2.8 Kwp a una intensidad de corriente de 2,5 KAh

Comunidad Campo Loa - Aldea San Miguel

Potencia instalada de 1.6 Kwp a una intensidad de corriente de 1,265 KAh

Comunidad Campo Loa - Aldea San Ramón

-Potencia instalada de 1.8 Kwp a una intensidad de corriente de 1,59 KAh

Comunidad Campo Loa - Aldea Pio X

Potencia instalada de 1.2 Kwp a una intensidad de corriente de 0,96 KAh

Comunidad Campo Loa - Aldea Primavera

Potencia instalada de 0.6 Kwp a una intensidad de corriente de 0,625 KAh

Comunidad Campo Loa - Aldea Nasuc

-Potencia instalada de 1.2 Kwp a una intensidad de corriente de 1,265 KAh

Comunidad Campo Ampu

-Potencia instalada de 0.8 Kwp a una intensidad de corriente de 0,945 KAh

Comunidad Diez Leguas

-Potencia instalada de 1.6 Kwp a una intensidad de corriente de 1,265 KAh

Comunidad Yishinachat

-Potencia instalada de 1.6 Kwp a una intensidad de corriente de 1,265 KAh

Comunidad Quenjacloi

-Potencia instalada de 1.8 Kwp a una intensidad de corriente de 0,96 KAh

Proyecto impulsado por la Itaipu e INTN

Cabe resaltar, que el proyecto de Energización de Centros Comunitarios Indígenas con Paneles Solares es impulsado por Itaipu Binacional conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), cuya inversión es de 250.000 dólares e implica la implementación de infraestructuras y transferencia de equipos, capacitación y evaluación. El aporte de contrapartida de la INTN se estima en 30.000 dólares, siendo así, el monto total del proyecto 280.000 dólares para las 10 comunidades. Un promedio de 28.000 dólares por comunidad.

Los paneles fueron comprados por el INTN, mediante un desembolso de 250.000 dólares. La compra abarcó: baterías, paneles solares, reguladores de carga, inversores y los aparatos de iluminación, ventiladores y 3 equipos de fríos para vacunas.

Proyecto de Radio Comunitaria

Paralelamente a este gran proyecto, mediante el convenio entre la Itaipu Binacional y la Fundación Celestina, actualmente se encuentra en práctica la instalación de 3 Radios Comunitarias para estas comunidades indígenas, la cual contribuirá a fomentar el idioma, la cultura y las tradiciones, fortaleciendo la comunicación entre las distintas aldeas. La primera radio se encuentra en proceso de instalación en la Aldea Jotoichá y abarcará a las seis comunidades de Campo Loa (San Miguel, San Ramón, Pio X, Primavera, Nasuc y Jotoichá).