Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Responsabilidade Social
Binacional concluye proyecto de gestión integral del agua en comunidades indígenas de Amambay
Tamaño de la letra
04/03/2025
En el marco del proyecto “Mejora de la calidad de vida de poblaciones rurales a través de infraestructura vial y la instalación de sistemas de agua potable”, financiado por ITAIPU Binacional, se realizaron rondas comunitarias de cierre a través del evento “Agua y Vida: Reconociendo Saberes y Cuidando el Futuro”, con la participación de las comunidades indígenas Jasuka Venda y Piraymi del departamento de Amambay.
 
 
Esta experiencia marca un hito en el fortalecimiento comunitario local. En ambas comunidades indígenas residen aproximadamente 161 familias que fueron beneficiadas con dos sistemas de agua instalados. La implementación del proyecto y el acompañamiento en la gestión integral del agua estuvo a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Se promovió la capacitación y el empoderamiento de las comunidades para la administración autónoma de este recurso esencial.
 
 
El evento contó con diversas actividades diseñadas para consolidar estos aprendizajes y fomentar el intercambio de conocimientos. En Jasuka Venda, los participantes desarrollaron una huerta de plantas medicinales y nativas, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales. Además, se realizó un taller de pintura con los niños enfocado en la naturaleza, el medio ambiente y la higiene, fortaleciendo el vínculo cultural con el agua y el territorio. El cierre incluyó una ronda comunitaria de reflexión sobre los roles en la gestión del agua, incentivando el compromiso de la comunidad con su cuidado.
 
 
Por su parte, en Piraymi, el evento se centró en el diálogo con referentes comunitarios para evaluar los aprendizajes y desafíos pendientes en la administración del sistema de agua. Se discutieron estrategias para la distribución equitativa del recurso, el mantenimiento de la infraestructura y la toma de decisiones colectivas. Finalmente, se entregaron plantines de especies nativas y medicinales como un símbolo de continuidad y sostenibilidad del proyecto.
 
 
Modelo sostenible
 
Esta iniciativa ha sido un modelo de gestión participativa y sostenible, destacando el rol central de las comunidades indígenas en la conservación de sus recursos naturales. El proyecto contempló la garantía de las obras por un año y el apoyo social continuo, lo que permitió a los beneficiarios adquirir habilidades claves para el manejo sostenible de sus sistemas de agua, promover el liderazgo comunitario, la conformación de comisiones de agua para la gestión de los recursos hídricos, capacitaciones en el correcto uso y mantenimiento de los sistemas; así como principios de equidad y autonomía para asegurar su continuidad a largo plazo.
 
 
El compromiso con la sostenibilidad se reforzó con la campaña “Basura Cero en la Comunidad” y la promoción del correcto lavado de manos, destacando la importancia de la higiene y el cuidado del entorno en la salud y bienestar de las comunidades. Además, el evento subrayó el valor del agua desde la cosmovisión indígena y resaltó su significado cultural y espiritual en la vida comunitaria.
 
 
Con el cierre de este proceso, ITAIPU ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales e indígenas del Paraguay, a fin de contribuir a la resiliencia y autonomía de sus habitantes.