Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Áreas protegidas de ITAIPU cumplen 40 años contribuyendo a la conservación de la biodiversidad
Tamaño de la letra
27/06/2024
 
Este jueves, 27 de junio, ITAIPU celebra 40 años de creación de cuatro áreas protegidas en su Margen Derecha, por medio de la Resolución del Directorio Ejecutivo (RDE) 051-052. El objetivo de estos recintos ecológicos es conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que producen estos ecosistemas en la zona de influencia del embalse de la represa.
 
Las áreas protegidas establecidas hace cuatro décadas son la Reserva Natural Limoy (22.529 hectáreas), Reserva Natural Itabo (18.293) y la Reserva Natural Tati Yupi (3.866). También se creó el Refugio Biológico de Mbaracayú (1.356), de manejo binacional. En la Margen Izquierda además se crearon las reservas naturales Bela Vista y Santa Helena.
 
 
Previamente, en el año 1975, se había desarrollado el Plan Básico para la Conservación del Medio Ambiente de ITAIPU, sentando las bases para la creación de estas áreas alrededor de la represa. Este documento incluía recomendaciones para establecer centros de investigación, bases de apoyo para la restauración forestal, estaciones de vida silvestre, centros de ictiofauna y estaciones de recolección de datos; además de actividades como inventarios de diversas especies.
 
 
Posteriormente, en el 2008, se crearon las reservas naturales Pikyry (2.866), Yvyty Rokái (4.864), Carapã (4.382) y en 2014 se instauró la Reserva Natural Pozuelo (5.521). De esta manera, fue conformado el Sistema de Áreas Protegidas de ITAIPU, con ocho unidades de conservación en la Margen Derecha. Estas áreas administradas por la Binacional en la mencionada margen se encuentran en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y abarcan 63.000 hectáreas de ecosistemas acuáticos y terrestres.
 
 
La protección y vigilancia de estas áreas han estado bajo la administración de la Entidad, con su equipo de guardaparques, que hoy en día forman parte del cuerpo de guardaparques del Paraguay, reconocidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
 
Protectoras del BAAPA
 
Las áreas protegidas forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay (SINASIP). Estas áreas cuentan con una gestión bien estructurada, incluyendo planes de manejo recientemente aprobados, infraestructura adecuada y personal destinado al cumplimiento de los objetivos de conservación.
 
 
La investigación y monitoreo de la biodiversidad y los recursos naturales también han sido realizados desde 1984; abarcando desde inventarios de fauna y especies forestales hasta estudios específicos sobre helechos y murciélagos.
 
 
En las últimas dos décadas, el uso público y el turismo ha cobrado relevancia dentro de las áreas protegidas, principalmente en la Reserva Natural Tati Yupi y el Refugio Biológico de Mbaracayú, ofreciendo al público una oportunidad de contacto con la naturaleza y de educación ambiental.
 
 
Las reservas naturales son fundamentales en Paraguay y la región, son los últimos remanentes del BAAPA y mantienen en estado natural las aguas que protegen el curso del río Paraná, vital para producir energía eléctrica.
 
Las áreas protegidas han alcanzado un reconocimiento internacional significativo al ser designadas como áreas núcleo de la Reserva de Biósfera de ITAIPU (RBI) por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta designación refleja el compromiso y la importancia de estas áreas en la conservación de la biodiversidad, la promoción del desarrollo sostenible y la integración de las comunidades locales.