Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Responsabilidade Social
Aprendices Ava Guaraní de ITAIPU anhelan contribuir al desarrollo de sus comunidades
Tamaño de la letra
15/12/2020

Los cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná recientemente incorporados a la ITAIPU Binacional  bajo Contrato de Aprendizaje para realizar una experiencia laboral, en el marco del programa Guaraní Sustentable que lleva adelante la Entidad, manifestaron que la educación les abre oportunidades de desarrollo económico y se comprometieron a volcar sus conocimientos y experiencias a favor de sus comunidades.

Mariela Duarte (23) es estudiante de la carrera Ciencias de la Educación, refirió que su sueño de llegar lejos se cumplió con su incorporación a ITAIPU. Pidió a los jóvenes de la Colonia Ka´aguy Poty, del distrito de Itakyry, de donde proviene; seguir sus estudios para que se encuentren preparados cuando lleguen las oportunidades laborales.

Mariela Duarte

“Siempre fue mi sueño trabajar en ITAIPU. Y sabía que si seguía con mis estudios iba a llegar ese día. Mi meta es enseñar a los niños para que ellos también cumplan sus sueños de progresar”, expresó Mariela, orgullosa de su logro.

Aseguró que su papá, quien también es profesional de la Enfermería, siempre le decía que sin estudios no se consigue nada. Con el mismo entusiasmo la joven aprendiz agradeció a la Binacional por brindar este espacio inédito a los indígenas.

Miguelina Vargas

Miguelina Vargas (19), integrante de la comunidad indígena Paso Cadena (Itakyry), puntualizó que el viernes 11 de diciembre de 2020 fue  una fecha histórica, porque recibieron de manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del director general paraguayo de ITAIPU, Ernst Bergen, sus respectivos carnets de aprendices.

Roger Ramiro Rojas

Por su parte, Roger Ramiro Rojas (19), de la comunidad Mariscal López, expresó su agradecimiento por este importante espacio ganado dentro de la Binacional en beneficio de los jóvenes aborígenes.

Leonardo Alfonso Martínez (29), de la comunidad indígena Acaraymi, de Hernandarias, comentó que actualmente cursa la carrera de Ingeniería Agronómica y que este contrato de aprendizaje en ITAIPU le ayudará a crecer profesionalmente para luego transmitir sus conocimientos y  experiencia a otros jóvenes. “Espero un mejor futuro para mi familia y para mi comunidad”, enfatizó.

Leonardo Alfonso

Pedro Pablo Benítez (19), estudiante de cursillo para el ingreso a la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (UNE), es otro de los aprendices incorporados, manifestó que esta es una experiencia única y que la aprovechará al máximo para poder ayudar a que otros jóvenes de su comunidad progresen.

Pedro Pablo Benítez

Uno de los ejes de acción del programa Guaraní Sustentable que lleva adelante la ITAIPU constituye el apoyo a jóvenes indígenas para fortalecer sus habilidades y conocimientos en el campo laboral. También, a través de esta iniciativa, se ayuda a las familias nativas que residen en la zona de influencia de la Entidad a adquirir capacidades en producción alimentaria, emprendedorismo, arborización y otros, con un marcado enfoque de sostenibilidad.