Medio Ambiente
Alumnos de Veterinaria se instruyen sobre manejo conductual de animales en sede de ITAIPU
22/11/2024
El Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) de ITAIPU fue el escenario de una charla técnica dirigida a estudiantes de Veterinaria, centrada en el manejo conductual y bienestar de animales silvestres bajo cuidado humano. Un grupo de 40 alumnos de la Universidad Columbia del Paraguay asistió a esta actividad, cuyo propósito fue ofrecer una comprensión detallada de la gestión de la fauna silvestre en un entorno controlado. La presentación fue realizada por la bióloga María Luisa Ortiz, encargada del cuidado animal en el Centro de Animales Silvestres (CIASI) del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU. La especialista compartió la experiencia en prácticas de manejo y estándares de bienestar aplicados a diversas especies, permitiendo a los estudiantes conocer las medidas que se implementan para el bienestar animal en un centro especializado. El docente y coordinador de la visita, Mario Sebastián Méndez Ferreira, explicó que esta actividad forma parte de su cátedra de Zoología y representa una oportunidad para que los estudiantes de Veterinaria exploren áreas menos convencionales de su campo, alejadas de la ganadería o el cuidado de animales domésticos. “La idea es que ellos puedan conocer un ambiente totalmente diferente, ampliando su visión profesional hacia el manejo de la fauna silvestre en un entorno que mantiene altos estándares de bienestar”, señaló. Esta visita es la tercera que realizan desde la mencionada universidad, con diferentes promociones. Méndez comentó que esta iniciativa permite a sus alumnos observar y comparar los niveles de manejo de bienestar animal en diferentes contextos del país, lo que contribuye a su formación integral. Con actividades como esta, ITAIPU reafirma su compromiso con la educación y la conservación, brindando a los estudiantes experiencia práctica, así como una visión más amplia y consciente del rol que la veterinaria puede desempeñar en la preservación de las especies nativas y la protección de la biodiversidad en Paraguay. |