Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
Acervo de ITAIPU e información técnica están a disposición del equipo negociador del Anexo C
Tamaño de la letra
06/06/2024

Consultado el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, sobre la participación de la Entidad en el proceso de revisión del Anexo C del Tratado, señaló que todo el acervo y las informaciones de carácter técnico de la hidroeléctrica se pondrán a disposición del equipo negociador, constituido por las Altas Partes (los gobiernos de Paraguay y Brasil). En este sentido, recalcó el rol de facilitador que asume la Binacional.

Mencionó que en este contexto serán ofrecidas informaciones que tienen que ver, por ejemplo, con la historia de cómo se dio la implementación del anexo vigente, los acuerdos que se dieron y su implicancia, entre otros varios aspectos.

“Todo ese conocimiento ayudará a saber qué cosas tienen que modificarse o actualizarse. Para eso están los técnicos de la ITAIPU Binacional y los documentos que deberán ser aprovechados por las Altas Partes, que son los responsables de la revisión del documento”, puntualizó el director general.

No obstante, reiteró que la revisión del Anexo C depende en esencia de la decisión política de las Altas Partes que determinarán lo que se deberá modificar, mantener o agregar.  “Pero ahí estará presente, sin dudas, ITAIPU, será un factor gravitante para el resultado positivo de ambos países”, acotó.

Respecto al cronograma de trabajo para las tratativas, el titular paraguayo de la Binacional informó que recién está en los prolegómenos. “Hay un compromiso y una decisión tomada por las Altas Partes de llevarla adelante (la negociación), pero todavía no se ha avanzado mucho. Confío que se llegará con los plazos acordados”, indicó.

Sobre el planteamiento de desdolarización de ITAIPU, intención expresada desde la Margen Izquierda de la Entidad, dijo que no llegó esta propuesta al Directorio Ejecutivo.

“Personalmente, creo que no es factible porque ITAIPU debe tener una moneda en común, no puede trabajar en guaraníes y en reales. Debemos tener una moneda de convergencia para los pagos, los recibos, y, evidentemente, lo que más usamos en todo el mundo es el dólar americano. Entonces, no veo posibilidad técnica, no es ni siquiera una cuestión política”, puntualizó.

Con relación a las inversiones socioambientales proyectadas por ITAIPU para acompañar los programas del Gobierno, dijo que los montos previstos para los próximos tres años, de unos 1.950 millones de dólares, tendrán un gran impacto a nivel país y cubrirán las áreas de salud, educación, seguridad, infraestructura vial, infraestructura eléctrica, transporte público, entre otros.